La conciencia fonológica es una habilidad esencial en el desarrollo de la lectura y la escritura. Se refiere a la capacidad para reflexionar y manipular, de manera consciente, los segmentos del lenguaje. Podemos distinguir diferentes niveles de conciencia fonológica:
- Conciencia léxica. Habilidad para identificar las palabras que componen las frases y manipularlas de forma deliberada.
- Conciencia silábica. Habilidad para segmentar y manipular las sílabas que componen las palabras.
- Conciencia fonémica. Habilidad para segmentar y manipular las unidades más pequeñas del habla que son los fonemas.
Este proceso, fundamental en la alfabetización temprana, puede verse potenciado mediante el uso de estrategias multisensoriales, especialmente dentro de entornos diseñados específicamente para la estimulación de los sentidos.
Desde Eneso, creemos firmemente en el poder de la tecnología y la estimulación multisensorial como herramientas para mejorar los procesos de aprendizaje. Gracias a nuestras salas de estimulación multisensorial equipadas con tecnología Eneso Sense, es posible desarrollar actividades que integren todas las modalidades sensoriales para favorecer la conciencia fonológica de forma lúdica, accesible y eficaz.
¿Por qué usar un enfoque multisensorial?
La intervención multisensorial apoya cualquier proceso de enseñanza/aprendizaje al implicar varios sentidos de manera simultánea, por lo que:
- Refuerza la memoria y la atención.
- Mejora la motivación del alumnado.
- Facilita la comprensión y retención de conceptos abstractos como los sonidos del lenguaje.
- Favorece el aprendizaje inclusivo, adaptándose a distintos estilos y necesidades.
Metodología aplicada con Eneso Sense
Eneso Sense permite configurar espacios donde diversidad de estímulos sensoriales interactúan entre sí mediante dispositivos accesibles y motivadores. Esta flexibilidad hace posible diseñar experiencias personalizadas, interactivas y significativas para el desarrollo fonológico. La metodología que proponemos se basa en los siguientes principios:
- Asociación de estímulos. Relacionar fonemas o sílabas con estímulos visuales, auditivos y táctiles.
- Repetición variada. Utilizar patrones sonoros repetidos en distintos contextos sensoriales.
- Participación activa. Fomentar el movimiento y la interacción directa con el entorno.
- Refuerzo positivo. Recompensar las respuestas correctas con efectos sensoriales motivadores (luces, sonidos, vibraciones, etc.).
Actividades multisensoriales recomendadas
- El rincón de los sonidos. Configura un proyecto en el Sistema Director - Teatro Sensorial en el que se reproduzcan fonemas al pulsar los botones de la Botonera Sense. Cada sonido lo podemos asociar a un color y una imagen proyectada, por ejemplo, /m/ con una imagen de “mesa” y luz roja. Los niños pueden repetir los sonidos y asociarlos a los objetos.
- Paseo fonológico. Diseña un recorrido por la sala donde cada rincón o elemento esté dedicado a una palabra. Al pisar la Botonera Softplay o pulsar cualquier botón de la Botonera Sense, se reproducirá una palabra, la sala se encenderá de un color determinado y aparecerá la imagen asociada a la palabra. También se pueden usar aromas suaves relacionados, por ejemplo, olor a fruta para la palabra “pera”.
- Caza de rimas. A través del proyector se muestran imágenes de objetos que rimen (casa – taza – pasa) y asociados cada uno de ellos a un color. Los participantes deben emparejarlos utilizando punteros láser, tocando objetos con los colores de cada palabra o activando pulsadores. Cada acierto genera una animación y sonidos alegres.
- Construyendo palabras. Utilizando cartulinas con colores fluorescentes los alumnos pueden formar palabras sobre una superficie blanca. Con el foco LED UV Sense, estas cartulinas brillarán y será mucho más llamativo y motivador crear palabras. También podemos utilizar una mesa de luz con letras de colores. Cuando la palabra es válida, la sala responde con estímulos (sonido de aplausos, luz verde, etc.).
La tecnología Eneso Sense ofrece un recurso poderoso para apoyar el desarrollo de habilidades fonológicas en todos los alumnos, especialmente en aquellos con dificultades de aprendizaje o necesidades educativas especiales. Desde Eneso, estamos comprometidos con el diseño de entornos accesibles e innovadores que hagan del aprendizaje una experiencia significativa y estimulante.
Si deseas saber más sobre cómo implementar estas estrategias en tu aula o centro, no dudes en contactar con nuestro equipo. Estaremos encantados de ayudarte a crear espacios inclusivos, creativos y eficaces con Eneso Sense.