Ir al contenido

Tecnologías para el aula inclusiva. Un futuro accesible para todos/as

En la actualidad, la tecnología desempeña un papel fundamental en la inclusión educativa. Gracias a herramientas como Eneso Verbo y los diferentes dispositivos de acceso, el alumnado con necesidades educativas especiales puede participar de manera activa en su proceso de enseñanza/aprendizaje, en el desarrollando de su autonomía y en la mejora de sus procesos de comunicación y de interacción con el profesorado y su grupo de iguales.


Eneso Verbo. Facilitando la comunicación y los procesos de enseñanza/aprendizaje

Los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC), como Eneso Verbo, permiten al alumnado con problemas del habla, con dificultades motoras y/o con problemas de aprendizaje comunicarse de manera eficaz y acceder a la educación y al aprendizaje de manera motivadora, adaptada e inclusiva. Al tratarse de un software con pictogramas, sistemas de símbolos y salida de voz, se convierte en una herramienta que favorecer la expresión y el aprendizaje de todos los alumnos dentro del aula.

La flexibilidad y personalización de Eneso Verbo lo convierte en una herramienta clave dentro de un aula inclusiva, ya que los profesionales educativos pueden crear tableros de comunicación dirigidos a cubrir las necesidades individuales de cada alumno, además de realizar recursos y contenidos educativos adaptados, interactivos, motivadores y lúdicos que favorezcan la inclusión, la participación, la interacción y el aprendizaje, como por ejemplo, actividades educativas interactivas o material curricular adaptado y digitalizado.


Dispositivos de acceso. Eliminando barreras

Para que el aprendizaje sea verdaderamente inclusivo, es fundamental garantizar el acceso a los dispositivos digitales. Sistemas de acceso como pulsadores, joysticks o sistemas de seguimiento ocular permiten al alumnado con movilidad reducida interactuar con el contenido comunicativo y educativo de forma autónoma y efectiva.

Eneso Verbo es compatible con la práctica totalidad de sistemas de acceso que encontramos en el mercado, lo que lo convierte en una herramienta comunicativa y educativa accesible a todas las necesidades que podamos encontrar dentro de un aula y nos permite crear experiencias de aprendizaje y participación completamente inclusivas.


Propuestas para implementar Eneso Verbo en el aula

  1. Diagnóstico de necesidades. Evaluar las barreras comunicativas, de acceso y de aprendizaje del alumnado para seleccionar las herramientas más adecuadas.
  2. Formación docente. Capacitar a los profesores en el uso de herramientas como Eneso Verbo y los dispositivos de acceso.
  3. Personalización del material educativo. Crear recursos adaptados a las necesidades específicas de cada estudiante, utilizando todo los elementos y opciones que Eneso Verbo nos ofrece.
  4. Trabajo colaborativo. Fomentar la inclusión mediante actividades en grupo donde todos los alumnos puedan participar usando estas herramientas y recursos.
  5. Seguimiento y ajustes. Evaluar el impacto de las tecnologías utilizadas y realizar ajustes según las necesidades del alumnado.

El uso de tecnologías adaptativas en el aula no solo beneficia a los estudiantes con diversidad funcional, sino que enriquece la experiencia educativa para toda la comunidad escolar, promoviendo valores de accesibilidad, equidad e inclusión. Con herramientas como Eneso Verbo, estamos construyendo un futuro en el que la educación sea realmente accesible para todos.

Comunicación Aumentativa y Alternativa. Empoderando a través de la tecnología